A2FINTECS aborda la urgente necesidad de competencias en finanzas digitales en las pymes europeas y en la Formación Profesional (FP). Nuestro objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas que fomenten la inclusión, la innovación y la competitividad digital.
Desarrollar herramientas y metodologías que permitan a las pymes identificar, adquirir y aplicar competencias en finanzas digitales relevantes para su sector y operaciones.
Dotar a las pymes, proveedores de FP y formadores de habilidades en finanzas digitales y tecnología financiera que sean sostenibles a futuro, mejorando así su capacidad de adaptación, innovación y competitividad.
Ofrecer una educación en fintech accesible y de alta calidad que llegue a grupos subrepresentados, promueva la igualdad de género y atienda a la diversidad de los estudiantes.
Convertir su visión en acciones concretas, A2FINTECS se centra en seis prioridades estratégicas que impulsan la innovación, el desarrollo de competencias y la aplicabilidad práctica en el ecosistema de pymes y FP en Europa.
Identificar las competencias clave en finanzas digitales (IA, ciberseguridad, cumplimiento normativo) y estructurarlas en un marco de formación aplicable y alineado con la UE.
Traducir las competencias fintech en guías sectoriales y herramientas de formación basadas en el trabajo que reflejen casos de uso reales en el ámbito empresarial.
Ofrecer recursos de formación escalables, multilingües e interactivos accesibles para pymes y proveedores de FP en toda la UE.
Reforzar la capacidad docente de las instituciones de FP y de los formadores de pymes, proporcionándoles herramientas y metodologías para enseñar competencias fintech de manera eficaz.
Facilitar la participación de grupos subrepresentados, incluidas mujeres y minorías, mediante el diseño de materiales de aprendizaje accesibles, multilingües y orientados a la equidad.
Asegurar que todos los resultados estén en línea con marcos europeos como el EQF, mejorando así el reconocimiento y la transferibilidad de competencias a través de las fronteras.
Probar el marco y la metodología con pymes y formadores para evaluar su usabilidad e impacto, incorporando retroalimentación para perfeccionar los resultados del proyecto.
Asegurar el acceso continuo a los resultados del proyecto manteniendo la plataforma de aprendizaje y el contenido formativo como recursos educativos abiertos durante y después de la duración del proyecto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías tales como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Para más información, lea nuestra Política de Privacidad.