Descubre el Futuro del Fintech con A2FINTECS

Descubre el Futuro del Fintech con A2FINTECS

El proyecto A2FINTECS, parte de las Asociaciones de Cooperación Erasmus+ KA220-VET, está trabajando para mejorar el uso de la tecnología financiera (fintech) entre las pequeñas y medianas empresas (PYME) y los proveedores de educación y formación profesional (EFP) en Europa. Iniciado en diciembre de 2024, este proyecto de 24 meses está dirigido por la Universidad de Burgos y cuenta con socios de España, Chipre, Grecia, Italia y Malta. El cuarto boletín, publicado el 16 de mayo de 2025, detalla las actividades recientes del proyecto y sus próximos pasos.

Propósito y Relevancia

El proyecto busca dotar a las pymes y a los proveedores de FP de las competencias y recursos necesarios para adoptar la tecnología financiera de forma eficaz. Está desarrollando un marco de competencias, métodos de implementación adaptados a sectores específicos y una plataforma digital de aprendizaje. Estos esfuerzos respaldan los objetivos de transformación digital y mejora de la formación profesional establecidos en el programa Erasmus+.

Actualizaciones del Boletín n.º 4

El boletín recoge los siguientes avances:

  • Canales en redes sociales: El proyecto ha creado páginas en Facebook y LinkedIn para compartir novedades y conectar con los grupos de interés.
  • Sitio web: Ya está en funcionamiento el portal www.a2fintecs.eu, que ofrece información clave sobre el proyecto.
  • Estudio de mercado: La Universidad de Burgos ha elaborado modelos de encuesta para recopilar datos sobre necesidades en fintech, dirigidos a estudiantes, formadores de FP y pymes. Se distribuirán en breve.
  • Reunión entre socios: Se celebró una reunión en línea el 13 de mayo de 2025 para evaluar los avances y planificar los próximos pasos.
  • Programa formativo: Se está elaborando un borrador del programa de formación, coordinado por el Malta Stock Exchange Institute y la Universidad de Burgos. Se prevé una primera versión para junio.

Cómo mantenerse informado

El consorcio anima a visitar el sitio web del proyecto y seguir sus perfiles en redes sociales como Facebook y LinkedIn para estar al tanto de las novedades. También recomienda compartir esta información en redes relevantes para aumentar su difusión.