Cómo A2FINTECS Está Transformando el Panorama del Aprendizaje
abril 30, 2025

En una era marcada por la rápida transformación digital, el sector de la tecnología financiera (fintech) se ha convertido en un referente de innovación, ofreciendo oportunidades sin precedentes para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas impulsen el crecimiento económico y la resiliencia. Sin embargo, el camino para aprovechar plenamente el potencial del fintech está lleno de desafíos, especialmente para las pymes y los proveedores de formación profesional (FP), que deben navegar un entorno complejo y en constante evolución.
La Necesidad de Fintech
Las pymes representan el 99% del tejido empresarial europeo y son el pilar de la economía de la UE. Tal como destaca la Comisión Europea, el potencial innovador del fintech fomenta la competencia, permite nuevos modelos de negocio y empodera a las pymes para prosperar en un mercado único digital.
Pero la falta de formación adaptada y accesible en fintech limita a las pymes y a los proveedores de FP para aprovechar estas oportunidades. Los programas tradicionales de FP suelen quedar rezagados frente al ritmo acelerado de los avances en fintech, dejando a los profesionales y formadores sin herramientas para responder a las necesidades del sector. Además, los grupos subrepresentados y las microempresas enfrentan barreras para acceder a una educación inclusiva en finanzas digitales, lo que agrava las desigualdades en la participación económica.
A2FINTECS: Un Catalizador para el Empoderamiento Digital
A2FINTECS es más que un proyecto: es una iniciativa estratégica para empoderar a las pymes y a los proveedores de FP con el conocimiento, las habilidades y las herramientas necesarias para navegar la revolución fintech. Coordinado por la Universidad de Burgos (España), el proyecto reúne a seis socios de Chipre, Grecia, Italia y Malta, quienes aportan conocimientos complementarios para crear un ecosistema de aprendizaje integral.
Objetivos Estratégicos
- Fomentar un Marco de Competencias Fintech: Desarrollar un marco sólido para mejorar las competencias en fintech de las pymes y formadores de FP, alineado con las necesidades del mercado laboral.
- Diseñar Rutas de Implementación Sectoriales: Crear metodologías y guías adaptadas para sectores como la banca minorista, la inversión y los seguros, facilitando la aplicación práctica del conocimiento fintech.
- Ofrecer una Plataforma de Aprendizaje Digital Inclusiva: Construir una plataforma multilingüe y accesible que democratice la educación fintech, permitiendo el autoaprendizaje a audiencias diversas.
Estos objetivos se alinean con la Estrategia de Finanzas Digitales de la UE, promoviendo la innovación, la inclusión y el crecimiento económico, respetando los valores de igualdad, no discriminación y sostenibilidad según el Artículo 2 del TUE y el Artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Un Consorcio de Alto Nivel: Sinergias para el Éxito
El consorcio de A2FINTECS ejemplifica la excelencia colaborativa, uniendo una diversidad de competencias para ofrecer resultados transformadores.
Liderado por la Universidad de Burgos, universidad pública española reconocida por su investigación en finanzas corporativas y sostenibilidad, el proyecto se beneficia del rigor académico de sus grupos de investigación CORFIN y ORDITER, especializados en gobernanza empresarial y desarrollo sostenible, y de un sólido historial de coordinación del 75% de sus 25 proyectos Erasmus+. Vernian RTI, una PYME chipriota dinámica, aporta su destreza técnica en investigación, tecnología e innovación, especialmente en seguridad de la información y desarrollo de plataformas digitales, garantizando que la plataforma digital A2FINTECS sea sólida y esté centrada en el usuario. ZIZOU LTD, también de Chipre, aporta conocimientos prácticos sobre tecnología financiera y gobernanza, aprovechando su experiencia en cumplimiento normativo y concesión de licencias financieras para fundamentar las metodologías del proyecto en su aplicabilidad en el mundo real. Pleiades Cooperation on Technology and Innovation de Grecia, un clúster de IoT sin ánimo de lucro, mejora la infraestructura digital y las capacidades de prueba del proyecto apoyando a las PYME con soluciones tecnológicas de vanguardia. Servizi e Investimenti Innovativi Srl, una consultora italiana, enriquece las guías sectoriales con su experiencia en modelos de negocio sostenibles y estrategia financiera. Por último, el Malta Stock Exchange Institute Ltd, líder en educación financiera, aprovecha su experiencia impartiendo cursos prácticos a PYME en una economía muy bancarizada para garantizar metodologías basadas en el trabajo y la sostenibilidad a largo plazo.
Gracias a esta alianza, A2FINTECS ofrece soluciones innovadoras, inclusivas y alineadas con la industria para una fuerza laboral capacitada en el futuro digital europeo.